




Ejemplo textual:
2) LAS PREGUNTAS BALANZA:
una pregunta con una respuesta ingeniosa o un poco loca, pero con sentido:
Ejemplo:
¿Qué es un desamor? Un triste y solitario pegaso despojado de sus alas por los oscuros dioses del olimpo
3) LOS CONDICIONALES
Poemas de si: - entonces:
Ejemplo:
- Si la luna se apagara, entonces los rayos del sol no abrirían los capullos de las mariposas
-Si tus besos fueran falsos, entonces mi corazón se extinguiría como la llama de un último suspiro
-Si tu corazón volviera a ser mio, entonces la felicidad sería algo muy triste comparado con mi alegre sentimiento
Al final, la poesía parecerá un tanto cursi, pero si la miramos con la imagen puede tomar más sentido
En ECUADOR |
El cómic tiene una historia más bien moderna, ya que el primer personaje de un autor ecuatoriano aparecería recién en el año 1983. El mismo sería “Panfleto”, con sus aventuras en una tira cómica que se publicaría en la revista del mismo nombre, a cargo de Iván Valero Delgado. Recién en 1989 aparecería un segundo número de la revista (con diversas historietas), a la vez que surgiría la revista "Secreciones del Mojigato", una selección de historieta negra ecuatoriana. Posteriormente, en la revista de rock "Traffic", Villacís desarrollaría 2 historietas: "Dock Tirres" y "Las aventuras de la T mutante". En 1992 aparecen 3 números de "Ficciónica", a cargo de Santivañez. En 1993 Bonilla lanza el libro de comics "Privatofalia", y, en 1996 lo haría Wilo con "La línea, bestiario de una guerra". Posteriormente, en 1997 llegaría la revista "El Webo", y, en 1998, la revista "XOX" . ![]() |